Prevalencia de malnutrición en
Latinoamérica
Prevalence of malnutrition in Latin America
CARTA AL EDITOR
DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol31/3/2023/98-101
Revista MetroCiencia
Volumen 31, Número 3, 2023
ISSNp: 1390-2989 ISSNe: 2737-6303
Editorial Hospital Metropolitano
revistametrociencia.com.ec
Recibido: 10-05-2023 Publicado: 29-09-2023
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el ma-
terial en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y
construir a partir del material para cual-
quier propósito, incluso comercialmente.
*Correspondencia: amelucar912@gmail.com
Prevalencia de malnutrición en Latinoamérica
Prevalence of malnutrition in Latin America
L
e escribo con motivo del artículo ti-
tulado “Caracterización del estado
nutricional y adecuación del soporte
nutricional en unidades de cuidados inten-
sivos pediátricos en América Latina” que
fue publicado recientemente en Pediatric
Critical Care Medicine
1
. El estudio, NutriPIC,
proporciona información importante y preo-
cupante sobre el estado nutricional de los
niños en unidades de cuidados intensivos
pediátricos (UCIP) en América Latina y la
idoneidad del apoyo nutricional en relación
con las recomendaciones internacionales
contemporáneas. Los resultados del estu-
dio, basado en datos recopilados en 41 uni-
dades de cuidados intensivos pediátricos
en 13 países latinoamericanos, revelaron
una alta prevalencia de desnutrición, parti-
cularmente en niños menores de 24 meses.
Los hallazgos muestran que el 47,7% de los
niños menores de 24 meses y el 13,6% de
los mayores de 24 meses tienen bajo peso,
lo que es alarmante y pone de relieve la
necesidad de una atención nutricional ade-
cuada para estos grupos vulnerables. Ade-
más, es alentador que, en retrospectiva, el
soporte nutricional adecuado pareciera sa-
tisfacer las necesidades de energía y pro-
teínas, alcanzando el 114% de la energía
enteral recomendada y el 99% de las pro-
teínas recomendadas durante un período
de 7 días. Estos resultados sugieren que,
en general, América Latina está luchando
por brindar una nutrición adecuada a los
pacientes pediátricos en sus UCIP.
Sin embargo, es importante enfatizar que
prevenir y abordar la desnutrición en niños
hospitalizados debe convertirse en una
prioridad en todos los niveles de atención
de salud. El estudio NutriPIC destaca la
importancia de la identificación y el trata-
miento tempranos de la desnutrición, espe-
cialmente en niños pequeños, para mejorar
los resultados a largo plazo. Este estudio
también plantea preguntas importantes so-
bre las posibles causas subyacentes de la
alta prevalencia de desnutrición en la po-
blación pediátrica latinoamericana. Las in-
vestigaciones futuras serán valiosas para
comprender mejor los factores que impul-
san esta alarmante tendencia y desarrollar
estrategias efectivas para abordarla.
Señor Editor:
MetroCiencia Vol. 31 Nº 3 (2023)
100
100
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario
comprender las fortalezas y áreas de mejo-
ra de este artículo:
Puntos positivos:
Relevancia del tema: El estudio abor-
da un tema importante y relevante en la
atención médica pediátrica. El estado
nutricional de los niños hospitalizados
en UCIP es un factor clave en su recu-
peración y supervivencia, y este estudio
arroja luz sobre la situación en América
Latina.
Diseño del estudio: El diseño del estu-
dio fue sólido y combinó un estudio de
prevalencia puntual con un estudio re-
trospectivo de la adecuación del sopor-
te nutricional. Esta combinación propor-
ciona una imagen más completa de la
situación.
Muestra amplia: El estudio se realizó en
41 UCIP de 13 países de América Lati-
na, proporcionando una muestra amplia
y diversa para el análisis del estado nu-
tricional y el soporte nutricional.
Resultados detallados: Los resultados
se presentan en detalle, incluida la pre-
valencia de la desnutrición y la obesi-
dad, y la adecuación del apoyo nutricio-
nal en términos de energía y proteínas.
Esto proporciona una visión completa
de la situación.
Evaluar puntos de mejora.
Limitaciones del diseño: Aunque el es-
tudio tiene un diseño robusto, es im-
portante señalar que es observacional
y transversal. No se realizó ninguna in-
tervención específica, lo que limitó la
capacidad de establecer relaciones
causales. Además, es posible que la re-
copilación de datos de un día no refleje
con precisión las condiciones a lo largo
del tiempo.
Exclusión de recién nacidos: la exclu-
sión de recién nacidos puede sesgar los
resultados ya que este grupo de edad
también es propenso a sufrir problemas
nutricionales. No incluirlos en la investi-
gación puede perder información valio-
sa.
Interpretación de los resultados: A pe-
sar de que el estudio encuentra que la
adecuación del soporte nutricional pare-
ce cumplir con los requisitos de energía
y proteínas en promedio, es importante
interpretar estos resultados con precau-
ción. La mediana no refleja necesaria-
mente la situación individual de cada
paciente, y puede haber variaciones
significativas.
Evaluaciones estadísticas para análisis
de asociación causal: El estudio ofrece
datos valiosos sobre la prevalencia de
la desnutrición y la obesidad, pero no
profundiza en las posibles causas sub-
yacentes de estos problemas. Sería útil
realizar investigaciones adicionales para
comprender mejor las razones detrás de
estas tendencias.
En resumen, el artículo proporciona infor-
mación crucial sobre la salud nutricional de
los niños en las UCIP de América Latina y
destaca la necesidad de un enfoque con-
tinuo en la nutrición pediátrica. Esperamos
que estos hallazgos conduzcan a una ma-
yor conciencia y acción en la comunidad
médica y las autoridades de salud para ga-
rantizar que todos los niños reciban la aten-
ción nutricional que merecen durante su es-
tancia en la UCIP.
Bibliografía
1. Campos-Miño S, Figueiredo-Delgado A, Zára-
te P, Zamberlan P, Muñoz-Benavides E, Coss-
Bu JA; Nutrition Committee, Latin American
Society of Pediatric Intensive Care (SLACIP).
Malnutrition and Nutrition Support in Latin Ame-
rican PICUs: The Nutrition in PICU (NutriPIC)
Study. Pediatr Crit Care Med. 2023 Aug 4. doi:
10.1097/PCC.0000000000003337. Epub ahead
of print. PMID: 37539965.
Becerra Granados LM
MetroCiencia Vol. 31 Nº 3 (2023)
101
101
EDITORIAL: Prevalencia de malnutrición en Latinoamérica
Luis Miguel Becerra Granados
Nutricionista Clínico Pediátrico
Profesor asistente Pontificia
Universidad Javeriana de Cali.
https://orcid.org/0000-0003-1992-2323
Cómo citar: Becerra Granados LM. Prevalencia de
malnutrición en Latinoamérica. MetroCiencia [Inter-
net]. 29 de septiembre de 2023; 31(3):98-101. Dis-
ponible en: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/
vol31/2/2023/98-101