Investigación quirúrgica en Ecuador: Un análisis bibliométrico de la calidad de producción científica (2015-2025)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/3/2025/28-37

Palabras clave:

Investigación quirúrgica, Cirugía, Análisis Bibliométrico, Producción científica Género

Resumen

Objetivo: Analizar la producción científica de calidad en el ámbito quirúrgico en Ecuador. Metodología: Estudio bibliométrico analítico, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron artículos publicados entre 2015 - 2025, indexados a Scopus, PubMed y ScienceDirect; se empleó operadores booleanos y filtros temáticos para la búsqueda. El procesamiento de datos se realizó en Excel y STATA v19, aplicando estadística descriptiva y análisis bivariado mediante pruebas chi cuadrado (χ2), Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney se determinó p < 0,05 como significativo. Resultados: Se identificaron 528 artículos, predominando el área de cirugía general. En su mayoría reportes y series de casos. El idioma fue mayoritariamente el inglés. Las publicaciones en su mayoría tenían acceso abierto y no reportaron financiamiento. La autoría tuvo predominio masculino. La ciudad de Quito mostró mayor producción científica, destacando la Universidad San Francisco de Quito. El cuartil de la revista se asoció significativamente con el sexo del autor (p = 0,002), la colaboración internacional (p < 0,001), el financiamiento (p < 0,001) y citaciones (p = 0,015). Estados Unidos destacó como principal colaborador internacional. Conclusión: Aunque la investigación quirúrgica en Ecuador ha crecido notablemente, aún predominan estudios de baja calidad. Es necesario fortalecer redes internacionales, financiamiento y políticas que promuevan la calidad científica para lograr una investigación quirúrgica más sólida, inclusiva y reconocida globalmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorena Valdivieso-Vázquez, Universidad del Azuay

Estudiante de Medicina- Facultad de Medicina Universidad del Azuay, Cuenca-Ecuador

Dayanna Vélez-Calle, Universidad del Azuay

Estudiante de Medicina- Facultad de Medicina Universidad del Azuay, Cuenca-Ecuador

Doris Sarmiento-Altamirano, Universidad del Azuay - Universidad Peruana Cayetano Heredia

Especialista en Cirugía General-Facultad de Medicina Universidad del Azuay, Cuenca-Ecuador. Facultad de Administración y Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia; Perú

Citas

Castillo JA, Powell MA. Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015. Revista Española de Documentación Científica. 30 de marzo de 2019;42(1):e225-e225.

González-Alcaide G, Park J, Huamaní C, Ramos JM. Dominance and leadership in research activities: Collaboration between countries of differing human development is reflected through authorship order and designation as corresponding authors in scientific publications. PLoS One. 2017;12(8):e0182513.

Pancorbo Sandoval J, Sánchez Suárez Y, Fernández Ochoa Y, Vega López MB. Los Grupos Científicos Estudiantiles como Estrategia para el Desarrollo de Proyectos de Investigación. Mundo Recursivo: Revista Cientifica. 2024;7(1):163-78.

Boshoff N. South–South research collaboration of countries in the Southern African Development Community (SADC). Scientometrics. 2010;84(2):481-503.

Manterola C, Dueñas JR, Castillo CS. Estudios bibliométricos. Una opción para desarrollar investigación en cirugía y disciplinas afines. Revista de Cirugía [Internet]. 20 de marzo de 2024 [citado 8 de julio de 2025];76(2). Disponible en: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1890

Ramirez-Aguirre KG, Sánchez-Fernandez WD, Tokashiki-Molina HE, Rojas-Vilca JL. Producción Científica y Redes de Colaboración en Cirugía en el Perú: Estudio Bibliométrico en Scopus.: Scientific Production and Collaboration Networks in Surgery in Peru: Bibliometric Study in Scopus. Revista de la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica. 2019;1(2):46-51.

Sgrò A, Al-Busaidi IS, Wells CI, Vervoort D, Venturini S, Farina V, et al. Global Surgery: A 30-Year Bibliometric Analysis (1987-2017). World J Surg. noviembre de 2019;43(11):2689-98.

Jimenez-Franco LE. Producción científica cubana sobre cirugía. Una mirada desde SCOPUS. Revista de Información científica para la Dirección en Salud INFODIR [Internet]. 20 de junio de 2024 [citado 17 de julio de 2025];(0). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1639

Liu Y, Feng R, Chen J, Yan H, Liu X. Does open access contribute to higher citation counts in surgical science? International Journal of Surgery (London, England). 27 de junio de 2024;111(1):5.

Sisa I, Espinel M, Fornasini M. La producción científica en ciencias de la salud en Ecuador. Rev Panam Salud Publica. 2011;

Bejarano M. Impacto de la investigación en cirugía en Colombia. Revista Colombiana de Cirugía. 28 de junio de 2022;37(4):543-5.

Zamarripa-Ancona AI, Huerta-Manzanilla EL. Países aliados en la ciencia: ¿Qué es la colaboración internacional? Allied countries in science: What is international collaboration? Uno Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No 1. 5 de enero de 2024;6(12):1-4.

Medina ARD la, Martinez-PM L, Duran-Sanchez I, Solis-Gonzalez MA. International research collaboratives in global surgery. Journal of Public Health and Emergency [Internet]. 25 de marzo de 2021 [citado 17 de julio de 2025];5(0). Disponible en: https://jphe.amegroups.org/article/view/6899

Becherucci G, De Cassai A, Capelli G, Ferrari S, Govoni I, Spolverato G. Gender Disparity in Surgical Research: An Analysis of Authorship in Randomized Controlled Trials. Journal of Surgical Research. 1 de diciembre de 2024;304:232-6.

Kim A, Dornelas LB, Telles L, Gerk A, Motter SB, Salomão SL, et al. Brazilian authorship gender trends on academic surgery: a bigdata analysis. Acta Cir Bras. 2024;39:e397724.

Rodríguez Sotomayor Y, Díaz-Chieng L, Paz Enrique L, Lidia Iznaga-Brooks H, Mola K, Javier J. Enfoque de género en la actividad y producción científica de las revistas universitarias médicas cubanas. Data & Metadata. 30 de diciembre de 2023;2:199.

González P, Dorta I. The Influence of Funding on the Open Access Citation Advantage. Journal of Scientometric Research. 17 de abril de 2023;12:68-78.

Descargas

Publicado

2025-09-28

Cómo citar

Valdivieso-Vázquez, L., Vélez-Calle, D., & Sarmiento-Altamirano, D. (2025). Investigación quirúrgica en Ecuador: Un análisis bibliométrico de la calidad de producción científica (2015-2025). Metro Ciencia, 33(3), 28–37. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/3/2025/28-37

Número

Sección

Revisiones Sistemáticas