Vol. 24 Núm. 2 (2016): Diciembre

La ciencia médica aporta muchos procesos de investigación para beneficio de la humanidad, sabiendo que la Medicina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad (William Osler); esto ha determinado que la investigación médica se convierta en un hábito científico de nuestros médicos ecuatorianos: el número de artículos científicos aportados a nuestra revista se ha incrementado en los últimos tiempos, lo cual es un estímulo muy motivador para continuar describiendo los diferentes trastornos que aquejan a la humanidad.
Nunca vamos a dejar de innovar los diferentes conocimientos que tenemos en cada una de nuestras especialidades; asimismo, continuaremos ejerciendo este arte que, como un don, hemos adquirido durante nuestra formación médica y, por supuesto, debemos mantener la esperanza: la cual no debemos perder, para descubrir nuevos fármacos, terapias, técnicas, etc. para el bienestar de nuestros pacientes.
Este editorial lo dedicamos a los médicos ecuatorianos que enviaron sus trabajos de investigación con la finalidad de aportar a la ciencia médica.
El Editor
Artículos originales
-
Factores de riesgo asociados con hemorragia pulmonar neonatal
Resumen 632 | DOI Array -
Osteotomía desrotadora para el tratamiento de la sinostosis congénita radiocubital proximal
Resumen 324 | DOI Array
Caso clínico
-
Acné conglobata hemorrágico en un adulto joven. Caso clínico y revisión bibliográfica
Resumen 933 | DOI Array -
Afectación cerebral en la granulomatosis de Wegener. Reporte de caso
Resumen 249 | DOI Array -
Neoplasia endocrina múltiple tipo 1 A propósito de un caso
Resumen 296 | DOI Array -
Síndrome de Herlyn Werner Wünderlich. Reporte de caso
Resumen 183 | DOI Array